“Es muy agotador a veces todo, el combo”. Percepciones y emociones sobre jornadas en doble presencia de madres cuentapropistas en Rafaela (Santa Fe, Argentina)

Autores/as

  • Andreina Colombo UNRaf - CIT Rafaela

Palabras clave:

cuentapropismo, emociones, cuerpos, género, percepciones

Resumen

En este escrito se pretende aportar a los estudios sociales sobre el cuentapropismo femenino, observando este fenómeno en una ciudad del interior del Argentina, como es Rafaela, ubicada en la provincia de Santa Fe. Concretamente, el objetivo aquí es analizar percepciones y emociones asociadas a los trabajos productivos y reproductivos de mujeres madres que trabajan por cuenta propia insertas en jornadas en doble presencia, como modo de avanzar en la identificación de ciertas sensibilidades cuentapropistas. Para ello, trabajamos con seis entrevistas en profundidad realizadas durante el año 2019. La Sociología de los Cuerpos/Emociones nos habilita a dar centralidad tanto a los procesos de extracción de energías corporales como a los dispositivos de regulación de las sensaciones y los mecanismos de soportabilidad social, pilares del sistema capitalista dependiente y neocolonial. Partiendo de la condición corporal/emocional de las agentes, nos acercamos a las relaciones de producción y de género en las que desarrollan sus prácticas, las experiencian y las sienten. Por ello, nos centramos en las percepciones y emociones en relación a sus trabajos para indagar sensibilidades sociales, entendidas como maneras de sentir emergentes de los dispositivos de regulación de las sensaciones y mecanismos de soportabilidad social que neutralizan el conflicto presente.

Citas

ÁGUILA, N. (2016) “La unidad de las esferas de la producción y la reproducción en el debate sobre la participación de las mujeres en el mundo laboral”. Revista Lavboratorio N° 27, p. 69-89. Disponible en https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/1629/1966 [Consulta: 03/03/2022]
ANTUNES, R. (2005). Los sentidos del trabajo. Ensayo sobre la afirmación y negación del trabajo. Buenos Aires: Herramienta.
ASCÚA, R. (2007). Rafaela 125 años desorientando a Adam Smith. Evolución de su industria y comercio. Rafaela: Centro Comercial e Industrial de Rafaela.
BERTRANOU, F. y MAURIZIO, R. (2011) “Empleo independiente: motivaciones para su análisis y principales hallazgos” (pp. 11-19), en F. Bertranou y R. Maurizio (comps.), Trabajadores independientes, mercado laboral e informalidad en Argentina. Buenos Aires: OIT.
BOURDIEU, P. (2007). El sentido práctico. México: Siglo XXI.
CARNÉ, M. (2019) “Cuando más no es mejor: el cuentapropismo en la Argentina de Cambiemos” (pp. 287-306), en E. Iglesias y J. Lucca (comps.), La Argentina de Cambiemos. Rosario: UNR Editora. Disponible en https://cim.unr.edu.ar/publicaciones/1/libros/145/la-argentina-de-cambiemos [Consulta: 11/11/2021]
CARRASQUER OTO, P. (2009). La Doble Presencia. El trabajo y el empleo femenino en las sociedades contemporáneas. Tesis doctoral - Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en http://hdl.handle.net/10803/5147 [Consulta: 10/02/2022]
CENA, R. y COLOMBO, A. (2020) "Es un sube y baja": percepciones en torno a los trabajos de mujeres cuentapropistas de la ciudad de Rafaela (Santa Fe) en el siglo XXI”. Ciudadanías. Revista de políticas sociales urbanas N° 6. Disponible en: http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ciudadanias/article/view/493 [Consulta: 20/02/2021].
COLOMBO, A. (2020) “Políticas sociales y trabajos cuentapropistas: elementos de la imagen-mundo del “Rafaela Impulsa” (Microcréditos) (2014-2019)” (pp. 97-123), en A. Dettano (comp.), Políticas sociales y emociones: (per)vivencias en torno a las intervenciones estatales. Buenos Aires: ESE Editora. Disponible en http://estudiosociologicos.org/portal/politicas-sociales-y-emociones-pervivencias-en-torno-a-las-intervenciones-estatales/ [Consulta, 30/08/2021]
___________ (2017) “Estructura productiva, cuentapropismo y mujeres en Rafaela (Santa Fe). Análisis preliminar para el estudio de las sensibilidades en el siglo XXI”. II Jornadas de Sociología. Villa María: Universidad Nacional de Villa María.
DE SENA, A. (2015). Caminos cualitativos. Buenos Aires: CICCUS-Imago Mundi.
DÍAZ LANGOU, G.; DE LEÓN, G.; FLORITO, J.; CARO SACHETTI, F.; BIONDI RODRÍGUEZ, A.; KARCZMARCZYK, M. (2019). El género del trabajo. Entre la casa, el sueldo y los derechos. Buenos Aires: CIPPEC-OIT-ONU Mujeres-PNUD. Disponible en: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_734272.pdf [Consulta: 20/03/2021].
GÓMEZ GIL, C. (2016). El colapso de los microcréditos. Madrid: Catarata.
JELIN, E. (2006). Pan y afectos. Buenos Aires: FCE.
JIMÉNEZ, M. (2011) “Caracterización del trabajo independiente en Argentina. Un análisis descriptivo de largo plazo, 1974-2009” (pp. 39-94), en F. Bertranou y R. Maurizio (comps), Trabajadores independientes, mercado laboral e informalidad en Argentina. Buenos Aires: OIT.
LEPORE, E. y SCHLESER, D. (2006) “La heterogeneidad del cuentapropismo en la Argentina actual. Una propuesta de análisis y clasificación”. Trabajo, ocupación y empleo N° 4, pp. 193-226. Disponible en https://www.trabajo.gov.ar/downloads/biblioteca_estadisticas/toe4_06heterogeneidad.pdf [Consulta: 26/11/2021]
LISDERO, P. y QUATTRINI, D. (2020) “Trabajo y ‘nuevos’ componente de las sensibilidades sociales”. Diploma de Espacialización en Estudios Sociales sobre cuerpos y emociones CIES.
LISDERO, P. y VERGARA, G. (2014) “Promesas y desencantos de los ‘nuevos’ trabajos: un análisis de los mecanismos de sujeción en los recuperadores de residuos”. Pensamento Plural N° 6, pp. 97-121. Disponible en http://pensamentoplural.ufpel.edu.br/edicoes/06/05.pdf [Consulta: 13/01/2022]
LUPICA, C. (2015). Instituciones laborales y políticas de empleo. Avances estratégicos y desafíos pendientes para la autonomía de las mujeres. Santiago de Chile: CEPAL. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/37819-instituciones-laborales-politicas-empleo-avances-estrategicos-desafios [Consulta: 20/03/2021].
MARTÍN PALOMO, M. T. (2008) “‘Domesticar’ el trabajo : una reflexión a partir de los cuidados”. Cuadernos de relaciones laborales vol. 26 N° 2, pp. 13-44. Disponible en https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/CRLA0808220013A/32254 [Consulta: 13/09/2021]
PEIRETTI, D. (2016). La creación de empresas como estrategia de desarrollo territorial: Análisis del programa Rafaela Emprende. Tesis de Maestría en Desarrollo Territorial. Rafaela: Universidad Tecnológica Nacional - Reg. Rafaela.
PÉREZ, P.(2018) “Inserción laboral de jóvenes y desigualdades de género en la Argentina reciente”. Revista Reflexiones vol. 97 N° 1, pp. 85-98. Disponible en http://dx.doi.org/10.15517/RR.V97I1.30899 [Consulta: 15/08/2021]
PICCHIO, A. (1994) “El trabajo de la reproducción, tema central en el análisis del mercado laboral” (pp. 453-490), en Cristina Borderías, Cristina Carrasco y Carmen Alemany (comps) Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales. Madrid-Barcelona: FUHEM-Icaría.
QUATTRINI, D. (2017) “Prácticas, competencias y exigencias emocionales. Una mirada de los formadores de emprendimientos en Villa María (Córdoba)”. RELACES Año 9 Nº 23, pp. 45-57. Disponible en http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/175/171 [Consulta: 15/02/2022]
SCHIAVONI, L. (2002) “Aportes de hijas e hijos a las estrategias de vida familiar. Familias pobres urbanas y rurales en la provincia de Misiones” (pp. 153-197), en Catalina Wainerman (comp.) Familia, trabajo y género. Buenos Aires: FCE.
SCRIBANO, A. (2007a) “Salud, dinero y amor…! Narraciones de estudiantes universitarios sobre el cuerpo y la salud”, en A. Scribano (comp.) Policromía corporal. Cuerpos, grafías y sociedad. Córdoba: Jorge Sarmiento Editor / Universitas.
___________ (2007b) “La Sociedad hecha callo: conflictividad, dolor social y regulación de las sensaciones” (pp. 118-142), en A. Scribano (comp.), Mapeando Interiores. Cuerpo, Conflicto y Sensaciones. Córdoba: Universitas.
___________ (2009) “¿Por qué una mirada sociológica de los cuerpos y las emociones?” (pp. 141-152), en C. Figari (comp.), Cuerpos, subjetividades y conflictos: hacia una sociología. Buenos Aires: Ediciones CICCUS.
___________ (2010) “Las sensibilidades prohibidas: el epílogo de un libro para la transformación social” (pp. 246-255), en A. Scribano y P. Lisdero (comps.) Sensibilidades en Juego: miradas múltiples desde los estudios sociales de los cuerpos y las emociones. Buenos Aires: ESEditora.
___________ (2012) “Sociología de los cuerpos/emociones”. RELACES Nº 10 Año 4, pp. 93-113. Disponible en http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/237/234 [Consulta: 15/09/2021]
___________ (2019) “Amor filial como acción colectiva y confianza”. Sociologias vol. 21 N° 52, pp. 104-131. Disponible en https://doi.org/10.1590/15174522-91368 [Consulta: 15/02/2022]
SCRIBANO, A. y DE SENA, A. (2014) “Prácticas educativas y gestión de las sensibilidades: aprendiendo a sentir”. Publicatio UEPG vol. 2 N° 22, pp. 117-129.
VERGARA, G. (2011) “Tramas corporales, percepciones y emociones en las mujeres recuperadoras de residuos de Córdoba (Argentina)” (pp. 213-318), en J. Ferreira y A. Scribano (comps) Cuerpos en concierto: diferencias, desigualdades y disconformidades. Recife: Ed. Universitária da UFPE.
___________ (2012). Experiencias de la doble jornada de mujeres recuperadoras. Un análisis de sus tramas corporales, percepciones y emociones. Tesis doctoral [sin publicar]. Doctorado en Ciencias Sociales (UBA).
___________ (2017). “‘Yo sí, pero mis hijos no’: un análisis entre la soportabilidad y el amor filial en mujeres recuperadoras de residuos (Argentina)”. Sociabilidades Urbanas - Revista de Antropología e Sociología vol. 1 N° 2, pp. 125-135. Disponible en http://hdl.handle.net/11336/82020 [Consulta: 15/02/2022]
VERGARA, G. y COLOMBO, A. (2018) “Metamorfosis del trabajo y políticas sociales: una aproximación a la imagen-mundo del Rafaela Emprende (2009-2017)” (pp. 183-212), en R. Cena (comp.) Políticas sociales y cuestión social en la Argentina del siglo XXI. Buenos Aires: ESE Editora.
VICENTI, M. I. (2010) “La ocupación del espacio en el centro-oeste santafesino. Del desierto a la "pampa gringa" en el Departamento Castellanos: 1865-1914”. Revista de la Junta Provincial de Estudios Históricos de Santa Fe N° LXVIII. pp. 119-172.

Fuentes e informes estatales utilizados
DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL -DEM- (2002). Plan Estratégico para Rafaela. Informe General Periodo 1996-2002. Rafaela. Disponible en https://www.mininterior.gov.ar/planificacion/pdf/planes-loc/SANTAFE/Plan-Estrategico-Rafaela.pdf [Consulta: 20/03/2020]
Instituo de Capacitaciones y Estadísticas para el Desarrollo Local -ICEDEL- (2019). Relevamiento Socioeconómico 2019. Rafaela: Municipalidad de Rafaela. Disponible en http://icedel.rafaela.gob.ar/archivos/BV-PDF/InformeRS2019.pdf [Consulta: 03/03/2022]
___________ (2018). Relevamiento Socioeconómico 2018. Rafaela: Municipalidad de Rafaela. Disponible en http://icedel.rafaela.gob.ar/archivos/BV-PDF/Relevamiento%202018%20definitivo.pdf [Consulta: 03/03/2022]
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos -INDEC- (2018). Clasificación de actividades económicas para encuestas sociodemográficas. CAES Mercosur 1.0 Versión Argentina. Buenos Aires: Publicaciones INDEC. Disponible en https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/menusuperior/eph/caes_mercosur_1.0.pdf [Consulta: 03/03/2022]

Publicado

2022-03-08

Número

Sección

JÓVENES INVESTIGADORES