Cosmovisiones, cultura social e identidad negativa
Resumen
Desde la experiencia profesional del cuidado de adultos con parálisis cerebral, se cuestiona la existencia de una cultura específica de la discapacidad, identificando este tipo de cultura como la manifestación de la cosmovisión ideológica de una parte del colectivo de personas con discapacidad física adquirida. A continuación se exponen las razones de esta problemática asignación, así como las posibles causas y consecuencias de la exclusión de las personas con discapacidades congénitas y problemas de aprendizaje adaptativo de cualquier tipo de cultura social, así como la relevancia de la atención dirigida a la alteridad cognitiva y a la experiencia emocional no relacionada con el cuerpo diferente, sino con una competencia de aprendizaje no convencional.
Citas
Pié Balaguer, A. (2009): “Educació social i Teoria Queer. De l’alteritat a les dissidències pedagògiques”, Barcelona, Editorial UOC.
VV.AA. (2008): “Superar las barreras de la discapacidad”, Madrid, Ediciones Morata S.L., Cap. VIII, pp. 142-164.
Derechos de autor 2023 eduardo garcía manzano

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los/as autores/as mantienen el @copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación.