Poliomielitis: la “herencia maldita” y la esperanza de la rehabilitación. La epidemia de 1956 en la ciudad de Buenos Aires

Autores/as

  • Daniela Edelvis Testa

Palabras clave:

Poliomielitis, epidemia, politización, rehabilitación, discapacidad

Resumen

La magnitud de la epidemia de poliomielitis de 1956 en Argentina, puso en evidencia la insuficiencia de recursos e infraestructura sanitaria y la inexistencia de planificación y previsión por parte del Estado frente a los cíclicos brotes de una enfermedad presente en el país desde principios de siglo. La decisión de convertir a la epidemia en una oportunidad de ganar apoyo y legitimación por parte de la opinión pública fue una de las estrategias utilizadas por el gobierno de facto de Pedro Aramburu (1955-1958). En efecto, la epidemia no sólo fue utilizada políticamente como instrumento para detractar al gobierno anterior –al cual se culpaba del flagelo–, sino que impulsó diversas medidas que representaron la oportunidad de extender distancias y posiciones entre los actores de la sociedad civil y el Estado interesados en el tema. De este modo, el antiguo y soslayado problema de la rehabilitación de los “lisiados” ganó un grado de visibilidad pública hasta el momento nunca alcanzado y pasó a ser tema de la agenda política del momento. La creación de la Comisión Nacional de Rehabilitación del Lisiado en 1956 fue una de las innovaciones burocráticas del momento. Uno de los objetivos de la entidad fue la planificación e implementación de un plan nacional de rehabilitación física, psíquica y económico-social de las personas con sus capacidades laborativas (actuales o potenciales) disminuidas como consecuencia de enfermedades congénitas o adquiridas; En el presente artículo se analizarán los puntos de continuidad y ruptura reflejados en las intervenciones de la Comisión Nacional a partir de las discusiones previas en torno al problema del “inválido”. También, se aspira a contribuir al debate sobre los procesos de construcción de las ideas de rehabilitación desde una perspectiva local y específica delimitada por la epidemia de 1956, situación a partir de la cual se realizaron varias concreciones tendientes a dar respuesta a la emergencia sanitaria, pero fundamentalmente destinadas a favorecer que la rehabilitación, como conjunto de ideas, valoraciones e intervenciones, se plasmara en efectivas capacidades profesionales y científicas que fueran más allá de las promesas y de la urgencia epidemiológica de ese momento en particular.

Biografía del autor/a

Daniela Edelvis Testa

Lic. en Terapia Ocupacional (UNSAM) Maestranda en Políticas Sociales (FLACSO). Integra el Proyecto Ubacyt GEF (2010-2012) Trabajo y salud en la Argentina: saberes académicos y políticos (1915-1955).Unidad de trabajo: Instituto de Historia de la Medicina. UBA.

Descargas

Publicado

2011-07-22