Hacer vivir, dejar morir: responsabilidad individual y pandemia Sars-CoV-2/COVID-19
Resumen
El Ministerio de Salud chileno ha indicado el cambio en el mecanismo de trazabilidad de contagiados por COVID-19 a partir del 20 de enero de 2022, siendo una de las medidas la implementación del autotrazabilidad. Son las personas confirmadas de COVID-19 las que deben comunicar a otros, realizar la trazabilidad con quienes tuvieron contacto estrecho. Por otra parte, aquellas personas que son informadas del riesgo son categorizadas como “persona en alerta de COVID”.
Citas
FOUCAULT, M. (2002). Historia de la sexualidad. 1-La voluntad de saber. México. Siglo XXI Editores. España
MINSAL. (2022) COVID-19: Autoridades instan a la población a participar activamente en la estrategia «Si me enfermo, yo te cuido» www.minsal.cl
OMS. (2005). GIVS - Global Immunization Vision and Strategy 2006-2015. OMS. Recuperado de https://apps.who.int/iris/handle/10665/69146
ORTÚZAR, M. (2016). Responsabilidad social vs. responsabilidad individual en salud. Revista de Bioética y Derecho, (36), 23-36. https://dx.doi.org/10.1344/rbd2016.36.15374
SALDAÑA, A., SANTILLANA, S. VALENZUELA, M.T., DABANCH, J., GONZÁLEZ, C., CERDA, J., ACEVEDO, J., CALVO, M., DÍAZ, E., ENDEIZA, M., INOSTROZA, J. & RODRÍGUEZ, J. (2019). CAVEI considerations for the promotion of vaccination adherence. Revista chilena de infectología, 36(5), 629-635. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182019000500629
Derechos de autor 2022 Mario Ociel MOYA

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los/as autores/as mantienen el @copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación.