Sensibilizar sobre el refugio: campañas y serious games

Autores/as

Palabras clave:

Educación, refugiados, asilo, comunicación, videojuegos, experiencia

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar la manera en la que las organizaciones vinculadas al asilo y refugio, desarrollan nuevas estrategias mediante las cuales sensibilizar a la población sobre la temática, con el punto de atención puesto en las historias personales y la experiencia de los refugiados. Para ello, se analizan tres campañas audiovisuales, un videojuego y dos aplicaciones móviles ideadas por ACNUR para sensibilizar sobre la realidad de las personas refugiadas. La metodología empleada es de carácter cualitativo, analizando el contenido y el método mediante el cual se comunica al conjunto de la ciudadanía las experiencias vividas por refugiados y solicitantes de protección internacional. Este trabajo surge de una investigación más amplia que permite contextualizar el fenómeno, paso previo que estructura el marco teórico concreto del artículo en el que se debate el ejercicio de comunicación de las organizaciones humanitarias, para a continuación entrar propiamente en las campañas. A continuación se analizan un videojuego y dos aplicaciones, para llegar así al diálogo entre lo lúdico y la comunicación/sensibilización. Los principales resultados señalan la proliferación de los serious games como estrategia de acercamiento al público más joven, ilustrando el giro en la estrategia comunicacional de las organizaciones, en donde se pone el valor en la experiencia como herramienta para crear empatía. A modo de conclusión se destaca la importancia de adaptar los contenidos al público y a las variaciones del fenómeno del asilo y refugio, sin perder de vista la utilización de la temática por parte de empresas alejadas del interés de sensibilizar y educar.

Biografía del autor/a

Ivana Belén Ruiz-Estramil, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Licenciada en Sociología y Máster en Modelos y Áreas de Investigación en Ciencias Sociales por la Universidad del País Vasco, Doctora en Sociología por la Universidad Pública de Navarra, actualmente en estancia Postdoctoral en el Centro de Estudios Sociales de la Universidad de Coimbra. Ha realizado estancias de investigación en Coimbra y en Colombia. Actualmente investigando la actualización del sistema de asilo europeo y las lógicas coloniales a través de las cuales se externaliza el control de fronteras y se desgasta el asilo y refugio, siendo beneficiaria de una Ayuda del Programa Posdoctoral, de perfeccionamiento del Personal Investigador Doctor del Gobierno Vasco.

Citas

Abril, G. (2010): “Cultura visual y espacio público-político”, CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 15, pp. 21-36. Recuperado en: https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC1010110021A/7198 [Revisado: 30/05/2022].

Abril, G. (2012): “Tres dimensiones del texto y de la cultura visual”, IC – Revista Científica de Información y Comunicación, 9, pp. 15-35. Recuperado en: http://institucional.us.es/revistas/comunicacion/9/art_1.pdf [Revisado: 30/05/2022].

ACNUR, (2020): Global Appeal 2020-2021, Ginebra, ACNUR.

Arteta, A. (1996): La compasión. Apología de una virtud bajo sospecha, Barcelona, Paidós.

Baudrillard, J. (1996): El crimen perfecto, Barcelona, Anagrama.

Baudrillard, J. (2003): Power inferno, Madrid, Arena libros.

Bauman, Z. (2013): Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias, Barcelona, Paidós.

Brauman, R. y Backmann, R. (1996): Les médias et l’humanitaire. Éthique de l’information ou charité-s`pectacle, París, CFPJ.

Boltanski, L. (1999): Distant suffering: morality, media and politics, Cambridge, Cambridge University Press

Chouliaraki, L. (2006): The spectatorship of suffering, Londres, SAGE Publications.

Chouliaraki, L. (2010a): “Ordinary witnessing in post-television news: Towards a new moral imagination”, Critical Discourse Studies, 7(3), pp. 305-19. Recuperado en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17405904.2010.511839 [Revisado: 30/05/2022].

Chouliaraki, L. (2010b): “Post-humanitarianism: humanitarian communication beyond a politics of pity”, International Journal of Cultural Studies, 13 (2), pp. 107-126. Recuperado en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1367877909356720 [Revisado: 30/05/2022].

Chouliaraki, L. (2013): The ironic spectator. Solidarity in the age of Post-Humanitarianism, Cambridge, Polity Press.

Chouliaraki, L. y Zaborowski, R. (2017): “Voice and community in the refugee crisis: A Content Analysis of news coverage in Eight European Countries”, International Communication Gazette, 79 (6-7), pp. 613-635. Recuperado en: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1748048517727173 [Revisado: 30/05/2022].

Fassin, D. (2016): La razón humanitaria. Una historia moral del tiempo presente, Buenos Aires, Prometeo.

García Orta, M. J. (2002): “Mecanismos básicos de la propaganda de guerra en los medios informativos. El ejemplo de Kosovo”, ÁMBITOS, 7-8 (2), pp. 137-149. Recuperado en: https://core.ac.uk/download/pdf/157763183.pdf [Revisado: 30/05/2022].

Gervais, T. (2015): La fabrique de l’information visuelle: Photographies et magazines d’actualité, Paris, Textuel.

Giraldo, Y. N. y Ruiz Silva, A. (2015): “La solidaridad. El lenguaje de la

sensibilidad moral”, Revista Colombiana de Educación, 68, pp. 311-334. Recuperado en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/3050/2733 [Revisado: 30/05/2022].

Hariman, R. y Lucaites, J. L. (2007): No Caption Needed. Iconic Photographs, Public culture and Liberal Democracy, Chicago, University of Chicago Press.

Moeller, S. (1999): Compassion Fatigue: How the Media Sell Disease, Famine, War and Death, London and New York, Routledge.

Redfield, P. y Bornstein, E. (2011): Forces of compassion: Humanitarianism between Etics and Politics, Santa Fe, School for Advanced Research Press.

Rodríguez Centeno, J. C. (2002): “Comunicación en tiempos de guerra. Aproximación teórica a los mensajes y los medios”, Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 1, pp. 117-130. Recuperado en: https://idus.us.es/handle/11441/12990 [Revisado: 30/05/2022].

Rorty, R. (2001): Contingencia, ironía y solidaridad, Barcelona, Paidós.

Ruiz-Estramil, I. B. (2018): “A la espera. Los solicitantes de asilo en el Estado español”, Revista Nómadas, 55 (2), pp. 1-16. Disponible en: https://www.theoria.eu/nomadas/55.2018.2/ivanaruizestramil.pdf [Revisado: 30/05/2022].

Ruiz-Estramil, I. B. (2021): “Devenir refugiado en el procedimiento de asilo español. De la articulación humanitaria a la experiencia del demandante”, [Tesis de Doctorado, Universidad Pública de Navarra]. Disponible en: https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/40989 [Revisado: 30/05/2022].

Ruiz-Estramil, I. B. (2022): “El Sistema Europeo Común de Asilo: entre la protección de los derechos humanos y la integración europea”, Revista de Estudios Europeos, 80, pp. 71-97. Disponible en: https://revistas.uva.es/index.php/ree/article/download/6461/4676/15708 [Revisado: 30/05/2022].

Sacramento, O., Silva P. G. y Challinor, E. (2020): Quest for refuge: Reception responses from the Global North, Ribeirão. Edições Húmus.

Sontag, S. (2003): Ante el dolor de los demás, Madrid, Alfaguara.

Publicado

2022-09-17

Número

Sección

JÓVENES INVESTIGADORES