El horizonte de coerción invisibilizado del paradigma de la inclusión educativa

Autores/as

  • Zardel Jacobo Universidad Nacional Autónoma de México
  • María Cristina Hernández Tapia Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

Deconstrucción, Educación especial, integración educativa, inclusión, discapacidad

Resumen

El presente trabajo es una aproximación a las vicisitudes implícitas en el tema de la Educación Inclusiva en el caso de México. Desde la literatura se suele posicionar al modelo de la Educación Especial como causante de la segregación y separación de la población con discapacidad, y al Modelo de Integración y posteriormente el de Inclusión se les presentan como los que lo revertirán y posibilitarán una transformación educativa que devuelva la dignidad a las personas con discapacidad. En este texto intentamos, desde una mirada crítica, deconstruir este supuesto y develar los complejos procesos políticos e históricos que impactan las formas y lógicas organizativas del campo educativo y mostrar el horizonte de coerción del contexto social y económico que gesta la vulnerabilidad de las personas con discapacidad y las relaciones jerárquicas que el sistema implícitamente considera en una relación predominantemente positiva más que negativa, cuando quizá la que domina sea una reciprocidad negativa asimétrica y de ahí la desigualdad de posicionamiento de los sujetos. Se toma a la vulnerabilidad como atributo de las personas, olvidando el contexto de coerción de la exterioridad al que eufemísticamente la Convención sobre las Personas con Discapacidad le dice barreras, como un impedimento a eliminar, cuando el contexto no puede eliminarse sólo por un decreto. Así, en este texto buscamos hacer un cepillado de la historia de la Educación Especial a la Inclusión Educativa en su dimensión de atención a las personas con discapacidad y de las vicisitudes llevadas a cabo en una matriz de complejidad, heterogeneidad y contradicciones inherentes a las realidades que han sorteado el país aproximadamente de 1970 a 2018.

Biografía del autor/a

Zardel Jacobo, Universidad Nacional Autónoma de México

Departamento de Sociología y Política Social

Citas

Acuña, L. A. (6 de octubre 2018): “La educación especial en México: el futuro in-cierto”, Educación Futura. https://www.educacionfutura.org/

Adame, E., Z. Jacobo y J. Alvarado (2016): Sistema Educativo e Inclusión. Más allá de la Integración Educativa, México, Editorial Trillas.

Altamirano, M. y R. Campos, (coord.) (2020): Hacia un Estado de bienestar para México. México, El Colegio de México. https://bienestar.colmex.mx/

Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México [AHUNAM]. (2015): Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. http://www.ahunam.unam.mx/consultar_fcu?id=1.32#

Bärbel Inhelder. (2023, 26 de diciembre) En: Wikipedia, La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/B%C3%A4rbel_Inhelder

Benjamín, W. (2005): Tesis sobre la Historia y otros Fragmentos, México, Editorial Contrahistorias.

Certeau, M. (2007): La invención de lo cotidiano. 1 artes de hacer, España, Univer-sidad Iberoamericana.

El Colegio de México. (s.f.): Hacia un Estado de Bienestar para México. https://bienestar.colmex.mx/

Derrida, J. y E. Roudinesco (2001): Y mañana qué…, México, Fondo de Cultura Económica.

Educación Futura. (12 mayo, 2016): México vive enloquecido por evaluación; es un sistema que fracasó: Ángel Diaz Barriga, https://www.educacionfutura.org/

Echeverría, B. (2001): Definición de la Cultura. México, Editorial ITACA, UNAM.

Jacobo, Z. (2010): La discapacidad como una figura de discriminación en la moder-nidad: de la historia a las prácticas vigentes, (Tesis de doctorado) UNAM, Méxi-co.

Jacobo Z. (2012): Las Paradojas de la Integración/Exclusión en las Prácticas Edu-cativas. Efectos de Discriminación o Lazo Social, Buenos Aires, Argentina, Edi-torial Noveduc.

Jullian, C. (2002): Génesis de la comunidad silente en México: la Escuela Nacional de Sordomudos (1867 a 1886), (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México. http://132.248.9.195/ppt2002/0308466/Index.html

Jullian, C. (2018): “Haciendo “hablar” a una historia muda. Surgimiento y conso-lidación de la comunidad sorda de Morelia”, Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 39(153), 261-291. https://www.scielo.org.mx/

Ley General de Educación Especial. (30 de septiembre de 2019). Diario Oficial de la Federación. México. https://www.diputados.gob.mx/

Lomnitz, C. (2005): “Sobre reciprocidad negativa”, Revista de Antropología Social, vol. 14, pp. 311-339. https://www.redalyc.org/pdf/838/83801412.pdf

Lomnitz, C. (2021): “México: el tejido roto”, Revista Nexos. https://www.nexos.com.mx/?p=54499

Olivera, M. (s/f): Evolución Histórica de la Educación Básica a través de los Proyec-tos Nacionales:1921-1999. http://biblioweb.tic.unam.mx/

Organisation for Economic Cooperation and Development, [OCDE]. (s.f.): Nuestra Proyección Mundial. https://www.oecd.org/acerca/miembros-y-socios/

Programa de Inclusión y Equidad Educativo [PIEE]. (2014). http://www.inclusionyequidad.sep.gob.mx/es/transparencia/diagnostico.html

Romero, S. y I. García. (2013): “Educación especial en México”, Educación especial en México. Desafíos de la educación inclusiva, 7(2), 77-91. https://dialnet

Unidad de Orientación al Público. (s.f.): ¿Qué es U.O.P? https://uopanahuac

Publicado

2024-08-11