De la crisis pandémica a la amenaza bélica: las auténticas dimensio-nes de la globalización

Autores/as

Palabras clave:

Globalización; Pandemia; Conflicto Bélico; Reflexividad; Capitalismo

Resumen

En 2007, una crisis financiera pareció poner de manifiesto que la verdadera naturaleza de la Globalización era económica, y que las esferas de la política y de la cultura únicamente constituían elementos accesorios de un fenómeno asentado en las grandes transacciones financieras de las corporaciones multinacionales.

Era sólo una apariencia. La verdadera entidad de la globalización se manifestó en 2019, en forma de microorganismo biológico: la COVID-19 es el único fenómeno genuinamente global. Y desde entonces, la eonomía, la política y la cultura han pasado a ser sus accesorios.

Ahora, en 2022, ha surgido otro fenómeno que parece estar en ciernes de acompañar a la COVID-19 como fenómeno global: el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Podríamos estar asistiendo ya, no a la III Guerra Mundial, sino a la I Guerra Global.

En todo caso, se torna imperativo reflexionar seriamente sobre la auténtica naturaleza de la Globalización y sus consecuencias.

Citas

 Aloonso, L. E. (1999): «El trabajo más allá del empleo: la transfor-mación del modo de vida laboral y la reconstrucción de la cuestión social», en L. E. Alonso: Trabajo y ciudadanía, Madrid, Trotta; pp. 213-255.
 Beck, U. (2008): «Introducción», en U. Beck: ¿Qué es la globaliza-ción?: falacias del globalismo, respuestas a la globalización, Barcelo-na, Paidós; pp. 15-45.
 Beck, U. (2008): «Lógicas, dimensiones y consecuencias de la globa-lización», en U. Beck: ¿Qué es la globalización?: falacias del globalis-mo, respuestas a la globalización, Barcelona, Paidós; pp. 73-99.
 Bilbao, A. (2000): «Trabajo, empleo y puesto de trabajo», Política y Sociedad 34; pp. 69-81.
 Bouffartigue, P. (1996): «¿Fin del trabajo o crisis del trabajo asala-riado?», Sociología del Trabajo 29; pp. 91-110.
 Bourdieu, P. (1997) «La economía de los bienes simbólicos», en P. Bourdieu: Razones prácticas: sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama; pp.159-201.
 Bourdieu, P. (1997): «El punto de vista escolástico», en P. Bourdieu: Razones prácticas: sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama; pp. 203-219.
 Bourdieu, P. (1999): «La doble verdad del obsequio»; «La doble ver-dad del trabajo»”, en P. Bourdieu: Meditaciones pascalianas, Barce-lona, Anagrama; pp. 252-265 / 266-271.
 Bourdieu, P. (1999-b): «Las estrategias de conversión» [extractos]; en M. Fdez. Enguita: Sociología de la Educación, Barcelona, Ariel; pp. 93-115.
 Castells, M. (1996): «El cuarto mundo: capitalismo informacional, pobreza y exclusión social», en M. Castells: La Era de la Información (Volumen 3), Madrid, Alianza; pp. 95-105 / 154-163 / 176-191.
 Castells, M. (1996): «La empresa red: cultura, instituciones y orga-nizaciones de la economía informacional», en M. Castells: La Era de la Información (Volumen 1), Madrid, Alianza; pp. 201-222
 Durkheim, É. (1980): «La división del trabajo anómico», en É. Durkheim: La división del trabajo social, Madrid, Akal; pp. 415-438.
 Ferreira, M. A. V. (2008): “Una aproximación sociológica a la disca-pacidad desde el modelo social: apuntes caracteriológicos”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), Nº 124; pp. 141-174: http://www.um.es/discatif/TEORIA/REIS_discapacidad.pdf
 Ferreira, M. A. V. (2009): «Lo social como proceso: la transductivi-dad ontogenética de las prácticas sociales», Nómadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas 22; pp. 129-147.
 Ferreira, M. A. V. (2010): «De la minus-valía a la Diversidad Funcio-nal: un nuevo marco teórico-metodológico», Política y Sociedad 47 (1); pp. 327-353.
 Ferreira, M. A. V.; Díaz, E. (2008): «Discapacidad, exclusión social y tecnologías de la información», Política y Sociedad 46 (1); pp. 237-253.
 Ferreira, M.A.V. (2009): “Entre el cristal y el humo: paráfrasis de una epistemología heterodoxa”; Revista Intersticios, pp. 3-15.
 Foucault, M. (2008): [Clases del 14 de febrero, y del 14 y 21 de mar-zo de 1979], en M. Foucault: Nacimiento de la biopolítica, Buenos Ai-res, Fondo de Cultura Económica; pp. 155-187, 249-304.
 Foucault, M. (2008): «Clases del 7 de febrero», en M. Foucault: Na-cimiento de la biopolítica, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económi-ca; pp. 123-154.
 Gómez, C.; Prieto, C. (1988): «Testigas de cargo: mujeres y relación salarial hoy», Cuadernos de Relaciones Laborales 12: pp. 147-167.
 Illouz, E. (2007): «Sufrimiento, campos emocionales y capital emo-cional», en E. Illouz: Intimidades congeladas: las emociones en el capi-talismo, Madrid, Cultura Libre; pp. 93-159.
 Malo, M. A. (2003): «Las personas con discapacidad en el mercado de trabajo español», Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración 46; pp. 99-126.
 Marx, K. (1970): «Prefacio», en K. Marx: Contribución a la crítica de la economía política, Madrid, Alberto Corazón; pp. 35-41.
 Marx, K. (1971): «La producción capitalista como producción de plusvalía», en K. Marx: El Capital; Libro I, Capítulo VI (inédito), Ma-drid, s.XXI; pp. 3-38, 50-53.
 Marx, K. (1985): “El trabajo enajenado”, en K. Marx: Manuscritos de Economía y Filosofía, Madrid, Alianza, pp. 103-119.
 Merton, R. K. (1972): «La profecía que se cumple a sí misma», en R. K. Merton: Teoría y estructura sociales, México, Fondo de Cultura Económica; pp. 419-434.
 Merton, R. K. (1980): «Las consecuencias imprevistas de la acción social», en R. K. Merton: Ambivalencia sociológica y otros ensayos, Madrid, Espasa Calpe; pp. 174-185.
 Montoro, R. (1985): «Escasez, necesidad y bienestar: apuntes para una sociología de la economía», Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS) 30; pp. 69-92.
 ODISMET (2018): Informe 5. Informe del observatorio sobre discapaci-dad y mercado de trabajo (ODISMET) de la Fundación Once.
 ODISMET (Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo – Fundación ONCE) (2021): Informe 6 [Datos estadísticos sobre empleo de las personas con dis-capacidad en España: 2019]: https://www.odismet.es/sites/default/files/2021-06/INFORME%206%20ODISMET.pdf
 Plató, A. (2003): «Inmigrantes y mercado de trabajo», Laboral Vol 1 núm 6; pp. 1-9.
 Polanyi, K. (1989): «Nacimiento del credo liberal», en K. Polanyi: La gran transformación: crítica del liberalismo económico, Madrid, La Pi-queta; pp. 225-247.
 Polanyi, K. (1998): «La libertad en una sociedad compleja», en K. Po-lanyi: La gran transformación: crítica del liberalismo económico, Ma-drid, La Piqueta; pp. 391-407.
 Saramago, J.; Touraine, A.; Beck, U.; et al: artículos de prensa so-bre globalización; periódico El País.
 Sayer, A. (1999): «Nuevos desarrollos en la fabricación: el sistema “justo a tiempo”», en L. Finkel: (coord.): La organización social del trabajo, Madrid, Pirámide; pp. 171-194.
 Sennett, R. (2000): «Flexible», en R. Sennett: La corrosión del carác-ter, Barcelona, Anagrama; pp. 47-65.
 Sennett, R. (2000): «Ilegible», en R. Sennett: La corrosión del carác-ter, Barcelona, Anagrama; pp. 66-77.
 Simmel, G. (1988): «La moda», en G. Simmel: Sobre la aventura: en-sayos filosóficos, Barcelona, Península; pp. 26-55.
 Wagner, P. (1997): «Descripciones de la modernidad», en P. Wagner: Sociología de la modernidad, Barcelona, Herder; pp. 27-53.
 Weber, M. (1964): «El origen del capitalismo moderno», en M. Weber: Historia económica general, México, Fondo de Cultura Económica; pp. 256-309.
 Weber, M. (2001): La ética protestante y el espíritu del capitalismo [extrac-tos], Madrid, Alianza; pp. 5-22 / 41-49, /140-162.

Publicado

2022-03-08