LAS METAMORFOSIS DE LA RACIONALIDAD CAPITALISTA: Egoísmo, sufrimiento y beneficio
Miguel A. V. Ferreira. Madrid, Catarata, 2025. 288pp.
Palabras clave:
Racionalidad capitalista, emociones, sufrimiento, habitus, capialización simbólica del sufrimiento laboral, neoliberalismo, supervivencia.Resumen
La economía capitalista ha experimentado, desde su origen, tres grandes fases evolutivas, marcadas por diferentes concepciones: la liberal clásica, la keynesiana y la neoliberal. En cada una de ellas, la obtención del beneficio, objetivo fundamental de una economía capitalista, ha sido posible gracias a lo que el autor denomina “capitalización del sufrimiento” laboral, es decir, gracias a una compensación de naturaleza simbólica —vinculada, en su naturaleza, al concepto de capital simbólico de Bourdieu—. El texto ofrece un análisis de dicha evolución partiendo de la premisa de que la racionalidad que las ha impulsado tiene un fundamento, no racional, sino emocional, que estructuralmente está marcada por el egoísmo y que, fenomenológicamente ha adoptado tres formas distintas que corresponden a tres maneras diferentes en las que dicho egoísmo ha sido capaza de lograr la contribución del sufrimiento salarial a cambio de una compensación, de naturaleza simbólica, que excede a la estricta compensación económica que es el salario.
A partir de las formulaciones de Marx y Weber, teniendo como referencia fundamental el marco conceptual de Bourdieu, el texto explica cómo la obtención del beneficio es la resultante práctica de las relaciones entre los grandes impulsores emocionales del capitalismo: egoísmo y sufrimiento, que sustentan la relación objetiva, históricamente configurada, entre los factores capital y trabajo.
Citas
Bourdieu, Pierre (1999): Meditaciones pascalianas, Barcelona, Anagrama.
Friedman , Milton (1966): Capitalismo y libertad, Madrid, Rialp.
Illouz, Eva (2007a): Intimidades congeladas: las emociones en el capitalismo, Ma-drid, Cultura Libre.
Keynes, John Maynard (1965): Teoría general de la ocupación, el interés y el dine-ro, México-Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Montoro, Ricardo (1985): “Escasez, necesidad y bienestar: apuntes para una so-ciología de la economía”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), nº 30, pp. 69-92.
Samuelson, Paul (1976): Curso de economía moderna, Madrid, Aguilar.
Smith, Adam (1996): La riqueza de las naciones (libros I, II y III, y selección de los libros IV y V), Madrid, Alianza.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Intersticios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los/as autores/as mantienen el @copyright, concediendo a la revista el derecho de primera publicación.