Praise of simply Life

Authors

  • Eduardo Gutiérrez Gutiérrez Universidad Europea Miguel de Cervantes

Keywords:

Ética, Grandes ciudades, Sociología, Urbanismo, Serenidad

Abstract

This article presents an Ethics project for urban life that consists of two dimensions: a theoretical, of analysis of the problems that occur in urban spaces and the proposition of moral foundations for their resolution, and a second practical dimension for the design of urban plans. It is an interdisciplinary project focused on the collaboration of citizens. The article justifies the need for the project, points out the moral implications of urban problems, and proposes a set of principles, values and virtues that constitute Ethics for urban life.

References

ARISTÓTELES (1988). Política. Madrid, Gredos.
BIDAGOR, P. (1962). «Discurso de apertura». En Actas del Primer Congreso Nacional de Urbanismo, Madrid: Ministerio de la Vivienda, pp. 57-64.
BUENO, G. (1995). «Sobre la Idea de Dialéctica y sus figuras», El Basilisco, 19, pp. 41-50.
BUENO, G. (1996). El sentido de la vida, Oviedo: Pentalfa.
CANADELL, Á. y VICENS, J. (2010). Habitar la ciudad, Madrid: Miraguano.
CHOAY, F. (2004). «El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad». En Martín Ramos, A. (ed.). Lo urbano, Barcelona: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, pp. 61-72.
ELLARD, C. (2016). Psicogeografía, Barcelona: Ariel.
FARIS, R. y DUNHAM, H. (1939). Mental disorders in urban areas: an ecological study of schizophrenia and other psychoses, Chicago: University of Chicago Press.
GARCÍA-GONZÁLEZ, M.C. et al, (2022), «Prevención en salud desde el diseño del espacio público. El proyecto URB_HealthS como experiencia de transferencia de conocimiento», Ciudades, 25, pp. 59-78.
GILLIGAN, C. (1985). La moral y la teoría: Psicología del desarrollo femenino, México: FCE.
HEIDEGGER, M. (1994). Serenidad, Bogotá: Universidad Nacional de Bogotá.
JIMÉNEZ SCHLEGL, D. (2018). «El derecho a la ciudad. Unas reflexiones sobre “ética urbana”», Crítica urbana, 1, pp. 6-9.
LEFEBVRE, H. (2017). El derecho a la ciudad, Madrid: Capitán Swing.
ORTEGA Y GASSET, L. (2010). Obras completas, Madrid: Taurus.
PARK, R., (1967). La ciudad, Barcelona: Ediciones del Serbal.
ROGER CIURANA, E. (1997). Edgar Morin: introducción al pensamiento complejo, Valladolid: Universidad de Valladolid.
SENNETT, R. (2019). Construir y habitar. Ética para la ciudad, Barcelona: Anagrama.
SIMMEL, G. (1978). «Las grandes ciudades y la vida intelectual». En Gutiérrez Girardot, R. (ed.), Discusión II. Teorías sobre los sistemas sociales, Barcelona: Barral, pp. 12-25.
SIMMEL, G. (2010). «El significado del dinero para el tempo de la vida». En: Sánchez Capdequí, C. (comp.). Cultura líquida y dinero. Fragmentos simmelianos de la modernidad, Barcelona: Anthropos, pp. 44-61.
SOJA, E. (2004). «Seis discursos sobre la postmetrópolis». En Martín Ramos, A. (ed.). Lo urbano, Barcelona: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, pp. 91-98.
TÖNNIES, F. (2009). Comunidad y asociación, Granada: Comares.
TORTEROLA, E. «Lazo social y metrópolis. La comunidad en los orígenes de la sociología urbana: Georg Simmel y Robert E. Park». En Marinis de, P. (coord.). Comunidad: estudios de teoría sociológica, Buenos Aires: Prometeo, pp. 109-140.
URIBE LÓPEZ, I.R. (2011). «Ética urbana. La construcción de un êthos ciudadano», Escritos, 19, pp. 123-142.

Published

2025-08-06